Guía para instalar el firmware modificado en nuestro Telestar Digibit R1
Introducción
El Telestar Digibit R1 es un receptor satélite con 4 sintonizadores que mediante el protocolo SAT>IP nos convierte las señales de la antena en enlaces IP para ser distribuidas por nuestra red local.
En la parte posterior del R1 nos encontramos 4 entradas de los 4 sintonizadores, uno por cada banda y polaridad. Podemos usarlo tal cual viene de fábrica, pero necesitariamos 4 cables conectados y eso en algunas situaciones puede ser imposible.
El firmware alternativo (satip-axe), permite enlazar estos 4 sintonizadores y que mediante la conexión de un único cable, podamos hacer uso de los 4 sintonizadores, sintonizar hasta 4 muxes diferentes y poder visualizar hasta 16 canales de diferentes y todo con un cable. Eso si, nos limitamos a una misma polaridad siempre, es decir si sintonizamos la frecuencia 10906V, no nos funcionará una frecuencia en H.
¿Cómo se instala?
Fácil, nos vamos a ir al directorio de los archivos del GitHub del creador del firmware https://github.com/perexg/satip-axe/tree/master/dist y nos vamos a bajar los archivos:
Una vez los tengamos debemos elegir qué tipo de instalación queremos, si una instalación en un USB o en la memoria interna. El proceso de la memoria interna es totalmente reversible.
Para instalarlo en usb cogeremos estos archivos:
Los pasamos a un USB en FAT32 y renombramos el archivo satip-axe-201810211549-15.usb a idl4k.scr, importante comprobar hemos cambiado la extensión del archivo.
Quitamos el USB del ordenador, con el Digibit R1 apagado, lo ponemos en el USB superior (importante eso) y lo encendemos. Si todo ha ido bien, los leds delanteros harán un juego de luces cual coche fantástico y una vez haya enlazado a la red, se quedará el primer led blanco de la izquierda encendido.
Para instalarlo en la flash, cogeremos los siguientes archivos:
Los pasamos a un USB en FAT32 y renombramos el archivo satip-axe-201810211549-15.flash a idl4k.scr, importante comprobar hemos cambiado la extensión del archivo.
Quitamos el USB del ordenador, con el Digibit R1 apagado, lo ponemos en el USB superior y lo encendemos. Si todo ha ido bien, los leds delanteros harán un juego de luces cual coche fantástico y una vez haya enlazado a la red, se quedará el primer led blanco de la izquierda encendido.
Ahora apagamos el Digibit y quitamos el USB para evitar que con cada encendido se flashee la memoria interna y perdamos la configuración.
Configurando el Digibit
Aunque tengamos el firmware ya instalado, nos queda hacer una pequeña configuración, para enlazar los sintonizadores. Primero vamos a averiguar cuál es la IP de nuestro dispositivo. Podemos verlo fácilmente en nuestro router.
Nos conectamos via SSH, Putty… a él.
ssh root@ipdigibit
Nos pedirá una contraseña que es satip
Editamos la configuración poniendo el comando
nano /etc/sysconfig/config
Vamos bajando hasta llegar a esta parte
# minisatip 0.8 # MINISATIP8="yes" MINISATIP8_OPTS=""
Y lo dejamos tal que así
# minisatip 0.8 # #MINISATIP8="yes" #MINISATIP8_OPTS=""
Subimos un poco y buscamos esta parte
# minisatip 0.5 # #MINISATIP5="yes" #MINISATIP5_OPTS=""# #
Y tenemos que dejarlo así
# minisatip 0.5 # MINISATIP5="yes" MINISATIP5_OPTS="-L 0:1,0:2,0:3"# #
Al resetear la configuración del Digibit, se nos ha puesto por defecto MINISATIP8, sea cual sea la configuración que esté sin los #, es la que debemos «quitar» para dejar MINISATIP5.
Es decir, que hemos puesto una # a las opciones de MINISATIP8 y se la hemos quitado a las de MINISATIP5 a parte de añadir unas condiciones para que el sintonizador 0 sea el maestro y el 1, 2 y 3 los esclavos. Bajo nuestra experiencia, el minisatip que mejor resultado nos ha dado ha sido el 5, hay otras configuraciones por internet, incluso limitando a frecuencias por sintonizador, pero vamos a dejar esta por defecto.
Pulsamos Ctrl+O para guardar, le damos a intro y luego a Ctrl+X para salir. Apagamos, dejamos unos segundos y encendemos de nuevo. Si vamos desde nuestro navegador vamos a ipdigibit:8080/desc.xml nos debe salir una pantalla similar a esta:
Y así se vería en nuestro servidor TVH. Debemos activar la opción RTP/AVP/TCP transport supported y guardamos.
En nuestro caso como solo tenemos una red y un solo satélite, DVB-S y Astra 19.2E, le decimos a cada entrada que solo tenemos una entrada de satélite y en cada adaptador
Y al dejarnos una única posición, estas las vamos asignando a nuestra única red (Red DVB-S)
Prueba de concepto con 4 canales por mux
También podemos ver otros datos si nos vamos a ipdigibit:8080